lunes, 8 de noviembre de 2010

Conclusiones

La cultura Wayuu presenta unas tradiciones sobre el ciclo reproductivo de la mujer en donde cada proceso como el desarrollo de la niña, reproducción en la mujer adulta y problemas en el reproducción, son tratadas con plantas que existen en el medio guajiro.

En esta investigación se encontró que las plantas más utilizadas en el proceso reproductivo están en regiones áridas de bosque espinoso tropical y semidesértica.

Dentro de las especies clasificadas son comunes las cactáceas, las demás son de variedades de especies de otras familias.

Es importante la realización del herbario porque permite una información de especies nativas las cuales pueden seguir para posteriores investigaciones.
En la cultura wayuu la mujer juega un papel muy importante en la medicina tradicional, tradición milenaria que la escuela debe valorar, socializar e interactuar con ellos para que no se pierdan.

Elaboración de herbario



Después que se realizó las salidas de campo y se recogieron muestras, según la información suministrada, en la encuesta, entrevista y revisión bibliográfica, se procedió a clasificarlas taxonómicamente, con su nombre científico, nombre guajiro y clasificación según las hojas.

Como producto de la investigación queda la evidencia de un herbario físico el cual se anexa al trabajo escrito.

Salida de campo




a. Se realizo una salida de campo en la Ranchería Puerto Caracol, acompañados del líder indígena llamado José Luis Ipuana, el cual nos acompaño en la realización de las encuestas y nos orientó para encontrar las plantas que utilizan en el ciclo reproductivo de la mujer wayuu y luego clasificarlas para la realización del herbario
b. Se hizo una salida de campo en el bosque la plazoleta en el corregimiento de Arroyo Arena para tomar muestra de las plantas utilizadas en el proceso y luego clasificarlas para la realización del herbario.

Entrevista

Zunilda Iguaran, 72 años. Ranchería Puerto Caracol
La señora Sunilda nos informó que su oficio dentro de la cultura Wayuu es, curar a las personas con plantas de su entorno de enfermedades y de problemas espirituales.
Sobre el oficio nos decía que se da a través de revelaciones en sueños.
Las plantas que se utilizan para el encierro son Paliise (bija roja, se utiliza para mejorar la reproducción en la mujer), Jawapi (Schuu’ko Jawaapi, se utiliza para limpiar el cutis de la mujer), Toco negro (Jirawai, se utiliza para la inflamación postparto), Tuna guajira (Jamüche’e, se utiliza para las enfermedades en la matriz). Se preparan en infusiones, maceraciones y baños.
Nos informó de algunos cuidados que se deben tener cuando se encierra a una majayut, esta nos decía que debe tener una dieta rigurosa libre de grasas, no muy altas en los contenidos de sales, carnes y carbohidratos. También que cuando una mujer de su etnia da a luz esta también debe ser sometida a un encierro, con el fin de asegurar la salud de la mujer y de su hijo.

Metodología

El grupo de trabajo realizó encuestas a niñas, jóvenes y mujeres adultas de la etnia wayuu sobre los temas relacionados con el encierro de la majayut, los métodos utilizados por la mujer adulta ´par problemas relacionados al proceso reproductivo. Las encuestas fueron aplicadas en la rancheía Puerto caracol y el barrio Buenos Aires de la ciudad de Riohacha.
También se realizó entrevistas a las piachi (mujer adulta) y a personas expertas en este tema, para que nos brinden su sabiduría en este tema (plantas, métodos). Las piachis son las encargadas de realizar este rito a las jóvenes en desarrollo.
Se hizo una salidas de campo y visitas en los lugares donde se encuentren las plantas utilizadas para realizar este rito, también en las comunidades más cercanas en el área para estar más cerca con este tema y así poder recolectar más información (teorías, fotos, relatos) sobre el encierro de la majayut y las plantas. Se recolectaron ,muestras significativas para realizar el herbario de las plantea utilizadas durante el cilo reproductivo de la mujer wayúu.
Se buscaran mediante vía internet los elementos que no se hayan podido definir en forma clara (información básica).
Se buscó información en la Biblioteca de etnoeducación de la Universidad de la Guajira.
Se analizaron los resultados de la encuesta y se tabularon y organizaran los datos recolectados, para después realizar la respectiva discusión.
Se analizó la entrevista realizada.

Paliise (Bija Roja)


El uso medicinal del Paliise por los wayuu, es básicamente para curar los cólicos, incrementar la fertilidad, tener partos sin complicaciones, limpiar los niños recién nacidos, ayudar a contrarrestar la anemia, sanar las quemaduras, problemas de la piel, estomacales e intestinales. Además se utiliza para alejar los malos espíritus y las desgracias. La contra está hecha de plantas que se consiguen en el monte y se guardan en mochila roja o en un trapo que se amarra.

Familia: Dignoniaceae
Nombre cientifico: Arrabidea chica (H & B) Verlot.
Nombre local: Bija roja
Nombre Wayuu: Paliise
Tipo de hoja: Compuesta
Según la posición del tallo: Opuestas
Según nervadura: Reticulada
Forma del limbo: Eliptica
Ápices de la lámina: atenuado
Bases de la lámina: cuncada
Tipos de borde: entera

Plantas







El wayuu reconoce dentro de su área de influencia el conocimiento y uso de las plantas medicinales en su lugar, pero que son efectivas si se toman con la fe de que esa planta los va a curar. La preparación de estas plantas se realiza de varias formas: primero se seca la planta al sol para atraer energía positiva, luego se cocinan en un recipiente indicado solamente para esa actividad. Se consume por vía oral o bañando el cuerpo.

Cómo son y quienes llegan a ser especialistas o conocedoras en plantas “eraajülü wunu’u” (yerbateras) y muejeras Outsü (piache).



A lo largo del desarrollo de las culturas humanas, de la wayúu y de muchas otras, la mujer siempre ha estado relacionada con la madre-tierra y con las plantas. Las mujeres yerbateras wayúu toman en cuenta la totalidad de la persona, es decir del paciente; generalmente no se interesan solamente en los síntomas. A ellas les interesa sanar cuerpo-mente y espíritu, no solo una parte de la unidad. Su saber es transmitido de generación en generación, de forma oral, y es muy común, que descienda de abuelas a madres, hijas y nietas. Son mujeres de cierta edad, que gozan de respeto y prestigio en el resto de su comunidad. Sus terapias son primordialmente a base de hierbas y pantas medicinales, que usualmente ellas mismas recolectan y preparan, inclusive en algunos casos cultivan.
Las formas de diagnostico pueden variar dependiendo de la yerbatera. Hay en la Guajira las yerbateras que trabajan solo con plantas y se ayudan con diferentes formas de diagnostico y de terapias. Las consultas pueden durar un tiempo prolongado y es necesario, ella alojará al paciente en su casa, para así asegurarle sus óptimos cuidados.
El sueño constituye un elemento importantísimo dentro de la cultura wayúu. Hay hombres y mujeres “soñadores”; mas las mujeres yerbateras y las piaches en particular poseen siempre esa cualidad. Cuando un wayúu es “soñador”, su espíritu se desliga de su cuerpo y anda libre para comunicarse con los demás espíritus que le transmiten los sucesos por ocurrir. Los espíritus aliados y protectores se valen de este medio para prevenir los males que puedan suceder. Entonces, el soñar se convierte para ellas en un instrumento premonitorio de hallazgos, diagnósticos y tratamientos, así como de prevención de enfermedades y accidentes. De esa manera, por lo general, la mujer especialista en hierbas y plantas medicinales conoce su profesión, cada vez con mayor propiedad. Es decir, a través de los sueños ella sabrá cómo y cuándo aplicar esos conocimientos recién adquiridos que luego se transmitirán de generación en generación, de abuelas y madres a hijas.
Ellas manejan un amplio número de plantas y también de tipos de tratamientos. Conocen de “aguas calientes”, brebajes, masajes y ungüentos.

Encierro de la majayut


Las majayut, en trance de niña a mujer, cumplen con la obediencia una de las tradiciones ancestrales más importantes en la etnia Wayuu.
Al entrar en la pubertad la niña es aislada y sometida a un encierro de varios días, meses o años. Dentro del rancho casi a la altura del techo permanece colgada en un chinchorro, en ayuno durante el tiempo establecido por la persona a cargo, con brebajes le provocan vómitos para expulsar humores.
Luego le suministran bebidas especiales, el encierro continúa mientras sus tías y mujeres mayores les enseñan cosas. La elegante mujer comienza a ser blanco de las miradas varoniles, los familiares maternos de la joven atenderán el requerimiento de matrimonio.
El pretendiente puede ser desconocido por su futura esposa, ella aceptará con obediencia la decisión de sus mayores, el pretendiente acordará con ellos la respectiva dote que puede estar representada en animales, prendas, dinero u otras especies.
Los familiares de la esposa responderán devolviendo esta dote en caso de abandono de hogar o adulterio por parte de ella.
Dentro de la valoración cultural está el conocimiento amplio de la lengua materna WAYUNAIKI y el de la tradición; pues ello significa que es una mujer de palabra y sabrá utilizarla como mediadora en situaciones delicadas, cuyo éxito estaría en su destreza oratoria, capacidad, mediadora y dominio cultural.
En la mujer está la conversión del prestigio personal y clanil al cumplimiento de los actos sociales y trascendentales del pueblo interesante como: el tejido, quehaceres del hogar para actuar en sociedad, costumbres, leyes, etc.
Por todas las comunidades vecinas corre el rumor que próximamente una nueva mujer estará apta para el matrimonio.
Cuando la bajan del chinchorro le cortan el cabello y la bañan con agua serenada para purificarla.
De ahí en adelante usará un pañuelo largo de varios colores para cubrir su cabeza a modo de turbante.
Con el encierro se completa la transformación de la niña a mujer. Seguidamente vendrá la gran fiesta para presentarla ante la sociedad, la familia, vecinos y amigos, al ritmo de un tambor incesante danzan la yonna.
La reunión estará amenizada con la yonna (chichamaya) y la danza del cabrito, expresiones folclóricas muy representativas de esta cultura Wayuu, como son: el encierro de la majayut, el matrimonio, la enfermedad y los velorios entre otros.

justificación

La importancia de esta investigación es resaltar los aspectos más relevantes que se den en la cultura wayuu con respecto al proceso reproductivo en la mujer.
La cultura wayuu es una de las más antiguas en Colombia y hoy en día es una de las más desvalorizadas. En su cultura se desprenden muchas cosas, sus conocimientos son en gran extensión, al igual que sus creencias, leyendas, mitos y ritos, entre otras|.
Uno de sus ritos es el encierro de la majayut. Y mediante este proyecto nos queremos enfatizar en las plantas utilizadas desde la primera menstruación hasta la continuación de su ciclo reproductivo, aquellas plantas utilizadas para la reproducción (conceptiva y anticonceptiva)

Objetivos

2.1. Objetivo General
Indagar sobre los métodos naturales utilizados en la cultura Wayuu durante el proceso reproductivo de la mujer.

2.2. Objetivos específicos
• Investigar las plantas utilizadas durante el proceso reproductivo de la mujer en la etnia wayuu.
• Describir botánicamente cada una de las plantas utilizadas durante el proceso reproductivo de la mujer en la cultura wayuu.
• Realizar un herbario físico con las plantas utilizadas durante este proceso.

problema de investigación

La etnia wayuu es la más numerosa del país con una cultura rica en valores, costumbres, que se ha desarrollado y mantenido a través de la historia.
Los indígenas tienen unos métodos tradicionales dentro de los cuales se encuentra el encierro de la majayut, en la cual está es sometida a varios procesos de purificación y solamente una persona adulta (mujer) puede visitarla. En este rito se le enseña a la adolescente todo lo referente a la cultura wayuu para que esta los ponga en práctica una vez sea vendida por su tío.
Durante este rito se utilizan plantas que se encuentran en el departamento de La Guajira. Cuando la mujer es adulta y tiene problemas reproductivos también se utilizan métodos naturales para la fertilidad y para la anti-concepción (temporal o definitiva).

1.1. Formulación del problema
¿Cuáles son las plantas utilizadas en la reproducción de una mujer en la cultura Wayuu?

Resumen/ Abstract



De niña a mujer es el nombre que se le otorgó al proyecto de grado el cual tiene como un objetivo general indagar sobre las plantas utilizadas en el proceso de reproducción de la mujer Wayúu.
Con este se pretende buscar y describir cada una de las plantas, clasificarlas botánica y taxonómicamente. Para esto el grupo de investigación realizó una encuesta y entrevista como primer método para saber cuáles son las plantas que utilizan, su preparación y la forma en que esta fue ingerida o aplicada.
Las encuestas se realizaron en áreas cercanas de la ciudad luego para hallar más información sobre las plantas se indago en libros, donde se describían cada una de estas plantas.
Luego con una lista de las plantas realizamos una salida de campo y buscamos cada una de ellas, para luego clasificarlas de forma botánica y taxonómicamente, para realizar el herbario físico, donde colocamos cada una de las plantas encontradas con su respectiva clasificación.


_____________________________________________________________________________________




De niña a Mujer is the name we gave to the graduation project which has as one aim is to search for plants used in the process of reproduction of the Wayuu women.
This is to find, describe and classify botanically and taxonomically each of the plants. For this, the research group conducted a survey and interview as the first method to determine which plants they use, their preparation and the way in which it was ingested or applied.
The surveys were conducted in areas next to the city after finding more information on the plants; we investigate in books, which described each of these plants.
Then with a list of plants we made a field trip to look each of them, and then classify taxonomically, botanically to make a physical herbarium, where we place each of the plants found with their relative classification.


_____________________________________________________________________________________


Süüapa

EEü Jittuh jieth shiAa Süünoliakan kas eeu attakan a ttu mma eeu aija a kuuaipaa tïaa anaakuapa ttia sakaupa supula su püüshwa süüma ttia suüpa ttu unuuka? Anama akuapa eei suuapa suuaisuimaiwa eey unuka? Efü jiezkan wayüü.
Süükattu achajakayath suüpüüla eeu ajarn saur eeü unukaliruüawa süüma süünain shia Ajüü süükuapa wane jientn mio süuma ttulo jimain eeü asako suuapa eeü wayuü piakain.
Akarajashii waya süulu eeu mmaka Rancheria pa Puerto Caracol suüpula wozefujattuin teu-keirekaiwa eeü ununokaliruwa eewachauain süükuapa süü tu Laralotan chií wayuukain laulaikai süu tu karalotan chiir Jairo Rosado nakain?